SERVICIO DE
cONCEPTUALIZACIÓN
En esta fase se elabora un listado de requisitos de diseño en función de las necesidades y especificaciones del cliente. Aquí es necesario contar con el estilo, medidas y los detalles necesarios para poder comenzar a diseñar en el espacio. En la fase de conceptualización se utilizan diferentes herramientas creativas (moodboard, collage, banco de fotos, entre otras ) para presentar a los clientes de forma gráfica sus requerimientos, el objetivo de esta fase es interactuar con ellos, familiarizarlos con el proyecto y hacerle entender por medio de imágenes el concepto de diseño del proyecto.
En esta fase se diseña el espacio, estilo, propuesta de colores.
Se refiere a una presentación visual que compila una variedad de elementos como imágenes, texturas, muestras de color y objetos. Su propósito principal en el diseño de interiores es comunicar la estética, el ambiente y la dirección conceptual de un proyecto a través de una representación tangible o digital.
Este proceso implica la elección deliberada de los materiales que conformarán un espacio interior. Considerando algunos factores importantes, como la funcionalidad, durabilidad, estética, costo y sostenibilidad, ya sea para los revestimientos de suelos y paredes, mobiliario, textiles o acabados deseados. Materiales que estarán plasmados en el moodboard para tener una mayor idea de lo que quiere utilizar para el proyecto.
Es importante tener claro el estilo que se quiere utilizar en el proyecto, ya que a partir del se tiene claros detalles y elementos específicos característicos de ese estilo que se quiere asemejar. Los estilos en el diseño, son categorizaciones o clasificaciones que agrupan diseños de interiores basados en características visuales, históricas o conceptuales compartidas. Cada estilo se distingue por una paleta de colores, selección de materiales, tipología de mobiliario y elementos decorativos específicos, ofreciendo un marco de referencia para la creación de espacios coherentes.
La selección de una paleta de colores para trabajar en el diseño del trabajo con base a ella, siendo esta una constitución estratégica de un conjunto de colores que se aplicarán de manera consistente en un diseño interior. Esto se basa en principios de la teoría del color, consideraciones psicológicas y la intención estética del proyecto, buscando generar una armonía visual y evocar emociones o atmósferas específicas .
Plans
|servicio de conceptualización|
avanzado
-
2 Consultas
-
Moodboard completo
-
3 Cambios
Moodboard detallado con la paleta de colores, elementos y características específicas, estilo de diseño, materiales... del proyecto